Menu
Log in


International Commission for the Prosecution of Crimes Against Humanity of the Castro Regime
Comisión Internacional para la Fiscalizacion de los Crimenes de Lesa Humanidad del Régimen Castrista

Log in

News

<< First  < Prev   ...   6   7   8   9   10   Next >  Last >> 
  • 15 Jun 2017 4:41 PM | Justicia Cuba (Administrator)

    WHO: JusticeCuba-International Commission for the Prosecution of Crimes against Humanity of the Castro Regime comprised of ten human rights and political leaders from different countries around of the world.

    WHAT: First official hearing of witnesses to Crimes against Humanity of the Castro Regime. Media is invited to cover all proceedings of this historic event.

    WHEN: Saturday, July 15, 2017 11:00AM: Opening and Introduction of International Commission by Mayor Tomas P. Regalado 11:15AM-12:30PM: Hearing 12:30PM-12:45PM: Recess 12:45PM-2:00PM: Hearing 2:00PM: Conclusion of Hearing 2:30PM-3:00PM: International Commission Answers Questions from the Press

    WHERE: Miami City Hall – Commission Chambers 3500 Pan American Drive Miami, Florida 33133

    WHY: During this phase of this Commission, the focus is on organizing, investigating and thoroughly documenting the massive amount of existing evidence available on the longest reigning dictatorship in Latin America. Advocating at national and international levels for the formation of an International Criminal Tribunal for the Castro Regime. For a full list of Commission Members and more information, visit www.JusticeCuba.com

    www.justicecuba.com
    justice@justicecuba.com
    1-855-962-7696
    Silvia Gutiérrez Boronat 

  • 4 Apr 2017 8:40 PM | Justicia Cuba (Administrator)

    Por: EFE | 04 de Abril 2017


    MIAMI.- La recién creada Comisión Internacional para la Fiscalización de los Crímenes de Lesa Humanidad del Régimen Castrista afirmó hoy que va a enfatizar en los autores de esos atropellos y en sus superiores en la cadena de mando, para acabar con una “impunidad” de casi 60 años.

    Varios de los integrantes de la comisión constituida a fines de marzo comparecieron hoy ante la prensa en Miami, encabezados por su presidente, el abogado mexicano René Bolio.

    El mexicano subrayó que se proponen presentar lo antes posible ante un “tribunal competente” expedientes completos y bien armados de los crímenes de lesa humanidad cometidos en el pasado y el presente por el castrismo y sus agentes.

    El derribo de las avionetas de Hermanos al Rescate, el hundimiento del remolcador 13 de marzo y el “caso Payá”, en referencia a la muerte del opositor Osvaldo Payá que oficialmente se debió a un accidente, son algunos de los casos históricos que esta comisión no gubernamental espera que lleguen a ser juzgados pronto.

    La idea no es, sin embargo, llevar solo uno o dos casos, sino presentar expedientes sustentados de “decenas de atrocidades”.

    Bolio no especificó cuál será el tribunal al que recurrirá la comisión, pero el abogado español Víctor Manuel Zalba mencionó como posibles la Corte Interamericana de Derechos Humanos, la Corte Penal Internacional o incluso tribunales nacionales de países.

    El presidente de la comisión subrayó que no solo se documentarán y expedientarán los crímenes cometidos en Cuba, sino también los que se perpetraron en otros países por orden del Gobierno de la isla.

    El acento estará puesto en los criminales y en los que ordenaron las acciones, motivo por el cual otro de los miembros de la comisión, Hipólito Ramírez, de la Junta Patriótica Dominicana, instó a quienes sean víctimas de la represión castrista a no olvidar la importancia de identificar a sus agresores para que sean castigados.

    “Queremos que sepan que los estamos persiguiendo”, dijo Ramírez.

    La activista costarricense de derechos humanos María de los Milagros Méndez, también miembro de la comisión, señaló por su parte que el mensaje que está llegando a los países de América Latina es que en Cuba “está todo perfecto” y esa “no es la realidad”.

    Los miembros de la Comisión llamaron a todas las personas que les puedan ayudar en su tarea fiscalizadora para que aporten evidencias, testimonios o información.

    La Comisión no está ligada a Gobierno alguno, pero sí a organizaciones de la sociedad civil de distintos países, dijo Méndez, mientras que Zalba señaló que se creó con el propósito de ser lo más neutral posible.

    La Comisión Internacional para la Fiscalización de los Crímenes de Lesa Humanidad del Régimen Castrista es una “histórica iniciativa” que le proporcionará un “recurso y una plataforma importantísima a las víctimas del régimen castrista en Cuba”, según dijo Orlando Gutiérrez, secretario general del grupo del exilio Directorio Democrático, el día que se constituyó.

    Además de los hoy presentes en la rueda de prensa en Miami forman parte de la comisión el dirigente peruano Jorge Villena, Martín Elgue, presidente del Comité Uruguayo para la democracia en Cuba, y el concejal venezolano y líder estudiantil Martín Paz.

    La labor emprendida por la comisión está dedicada a la memoria de Mario Manuel Peña, uno de los pilotos de las tres avionetas de Hermanos al Rescate que fueron atacadas el 24 de febrero de 1996 por aviones cazabombarderos MIG cubanos

    ARTICLE LINK

  • 28 Mar 2017 8:27 PM | Justicia Cuba (Administrator)

    Preparativos para una tormenta: Una guía para su familia y su hogar

    Activistas de derechos humanos y dirigentes políticos de varios países de Latinoamérica anunciaron este lunes en Miami (EE.UU.) la creación de una comisión para "documentar" los crímenes de lesa humanidad de los que acusan al castrismo y establecer un tribunal internacional.

    Se trata de una "histórica iniciativa" que le proporcionará un "recurso y una plataforma importantísima a las víctimas del régimen castrista en Cuba" frente a los "crímenes de lesa humanidad que se han cometido y se cometen" en la isla, dijo a Efe Orlando Gutiérrez, secretario general del grupo del exilio Directorio Democrático.

    La denominada Comisión Internacional para la Fiscalización de los Crímenes de Lesa Humanidad del Régimen Castrista se constituye además en un momento en el que se registra un "aumento significativo de la represión en Cuba", precisó Gutiérrez.

    La comisión se dedicará en una primera fase a "documentar, investigar y organizar el cúmulo de evidencias y casos existentes sobre la más longeva de todas las dictaduras latinoamericanas", resaltó en un comunicado el abogado mexicano René Bolio, quien encabezará la comisión.

    Una vez documentados los delitos de lesa humanidad perpetrados por este "feroz estado totalitario que ha oprimido a su pueblo para perpetuarse en el poder por casi seis décadas", la comisión "abogará" por la formación de un "tribunal internacional para fiscalizar los crímenes del régimen castrista", puntualizó Bolio.

    Junto con Bolio forman parte de la comisión la activista costarricense de derechos humanos María de los Milagros Méndez, el dirigente peruano Jorge Villena, el dominicano Hipólito Ramírez, Martín Elgue, presidente del Comité Uruguayo para la democracia en Cuba, y el concejal venezolano y líder estudiantil Martín Paz.

    Bolio, que desde hace años hace activismo en favor de los derechos humanos en la isla caribeña, dijo que la opresión ejercida por el régimen castrista contra el pueblo cubano es "algo incompatible con la misma esencia de los valores de la comunidad internacional".

    "La historia del derecho internacional del siglo XX y XXI demuestra que no caduca la responsabilidad contraída por cometer crímenes de lesa humanidad", un "claro aviso" a los militares cubanos para que "no participen en la represión", advirtió, por su parte, Ramírez.

    La labor emprendida por la comisión está dedicada a la memoria de Mario Manuel Peña, uno de los pilotos de las tres avionetas de Hermanos al Rescate que fueron atacadas en 24 de febrero de 1996 por aviones cazabombarderos MIG cubanos.

    Manuel Peña fue uno de los cuatro pilotos de esta brigada humanitaria con sede en Miami que perdieron la vida a consecuencia del derribo de dos de los tres Cessna Skymaster en espacio aéreo internacional.

    Desde San José (Costa Rica), María de los Milagros Méndez explicó que el objetivo final de la comisión es lograr "organizar audiencias públicas en diferentes capitales en materia de violación de derechos humanos en Cuba durante los últimos 57 años".

    En ese contexto, la activista costarricense afirmó que esta acción supone la "contribución más importante" que se puede hacer para que cese "la represión actual" en Cuba y se produzca una "eventual democratización y reconciliación nacional".

    Para ello, los altos mandos del Ejercito y militares cubanos tienen que "decidir entre perpetuar la represión o dar paso a una transición pacífica a la democracia y la justicia", aseveró la activista costarricense.

    Para el concejal venezolano Martín Paz, es el mismo régimen el que viola los derechos humanos en Cuba y Venezuela, mientras el peruano Villena destacó que una prioridad de la comisión será la de "contactar a todos los referentes de la sociedad civil independiente cubana de dentro y fuera de la isla" para fijar una "coordinación directa" con la comisión.

    "Todo (las pruebas e información) lo que se presente ante la comisión será debidamente documentado e investigado", aseveró Villena.

    Los integrantes de la comisión celebrarán próximamente una rueda de prensa en la que especificarán los detalles y pormenores del trabajo que realizarán, según anunciaron hoy.

    ARTICLE LINK

<< First  < Prev   ...   6   7   8   9   10   Next >  Last >> 

Contact Us
Office:  855-962-7696
Fax:  305-220-2716

Email:
Justice@JusticeCuba.org

Powered by Wild Apricot Membership Software