Menu
Log in


International Commission for the Prosecution of Crimes Against Humanity of the Castro Regime
Comisión Internacional para la Fiscalizacion de los Crimenes de Lesa Humanidad del Régimen Castrista

Log in

News

  • 24 Jan 2020 8:46 AM | Justicia Cuba (Administrator)

    VIDEO LINK

    Justicia Cuba, una ONG compuesta por expertos juristas de diferentes países creada para “fiscalizar los crímenes del Castrismo” calificó este viernes como “detenidos políticos” a los cuatro acusados por el gobierno cubano de vandalizar bustos de José Martí y vallas de propaganda.

    Los detenidos, Panter Rodríguez Baró, Yoel Prieto Tamayo, Guillermo Mendoza y Jorge Ernesto Pérez, fueron presentados el martes en la noche en la televisión estatal cubana como culpables de “mancillar el alma de la nación cubana”. Según un rportaje audiovisual que se transmitió en el horario estelar de la televisión oficial, los acusados son miembros del grupo Clandestinos, un supuesto grupo disidente que protesta contra el gobierno vertiendo sangre de cerdo sobre imágenes de Martí.

    “Justicia Cuba observa que los arrestados no han tenido el debido proceso legal, ni los arrestos han sido con transparencia jurídica”, dijo René Bolio, presidente de la Comisión Justicia Cuba.

    “Hay una constancia por parte del régimen castrista en la violación sistémica y sistemática de los derechos humanos de los cubanos, lo cual hace que sean considerados crímenes de lesa humanidad”, agregó desde México.

    Justicia Cuba pide al gobierno cubano que le permita tener contacto con los detenidos para brindarles “los mínimos requisitos de la justicia universal”.

    “Los cuatro detenidos precisan de una defensa jurídica profesional, conocer la causa de la que se les acusa y tener condiciones seguras en el procesamiento”, dijo Bolio, quien lamentó que se violara el debido proceso al mostrar a los detenidos como culpables en la televisión nacional sin haberles celebrado juicio.

    “Exigimos que se respeten sin ambigüedades ni interpretaciones todos los Derechos Humanos para todos los cubanos y que se dejen de violar sistemáticamente como un mecanismo de retención ilegítima del poder”, añadió.

    Clandestinos ganó notoriedad cuando a principios de año un grupo de esculturas y bustos del héroe nacional cubano, José Martí, amanecieran manchados de sangre de cerdo en La Habana. Diversas fotografías y videos fueron publicados en las redes sociales, cada vez más usadas por los cubanos desde que el gobierno permitiera la navegación por datos móviles hace poco más de un año. La prensa independiente en la isla no pudo confirmar por su cuenta las pintadas.

    La televisión cubana no precisó cuándo los detenidos serán juzgados los cuatro detenidos, pero coqueteó con la idea del fusilamiento. “Cabría reflexionar que si en una época pasada ocho estudiantes de medicina fueron asesinados injustamente por un supuesto ultraje a la tumba de un prócer español, ¿qué merecen estos serviles? Para su suerte, la Revolución cubana es justa”, zanjó.

    Contrariamente a lo que ha hecho en otras ocasiones con grupos disidentes, el gobierno cubano ordenó a la prensa estatal cubrir los hechos y desarrolló a lo largo del país campañas de rechazo al mensaje de Clandestinos. Las acciones de protesta contra bustos de Martí e imágenes del ex gobernante Fidel Castro fueron reportadas en varias ciudades cubanas.

    Clandestinos, que se mantiene activo en Facebook y otras redes sociales, ha negado que los cuatro detenidos en La Habana sean miembros del grupo.

    El gobierno cubano culpó a artistas y activistas cubanos en el exilio de financiar las actividades de Clandestinos, lo cual ha sido desmentido por los mismos.



    ARTICLE LINK

  • 24 Jan 2020 8:36 AM | Justicia Cuba (Administrator)

    24 de enero de 2020 - 19:01  - Por DANIEL CASTROPÉ

    VIDEO LINK

    René Bolio, presidente de la Comisión Justicia Cuba, exigió que el régimen cubano respete los Acuerdos de Viena y las normas de la Cruz Roja Internacional para permitir el contacto con los miembros de "Clandestinos"

    MIAMI.- La Comisión Justicia Cuba, conformada por abogados y activistas de 10 naciones, pidió al régimen cubano que facilite a un equipo legal de esa organización el acceso a los cuatro supuestos integrantes del grupo Clandestinos, detenidos a comienzo de mes acusados de “vandalizar” esculturas de José Martí en la isla.

    Según el letrado mexicano René Bolio, presidente de ese comité multinacional, la dictadura castrista debe tomar en consideración lo reglamentado en los Acuerdos de Viena y en las “normas de la Cruz Roja Internacional” para permitir el contacto con Panter Rodríguez Baró, Yoel Prieto Tamayo, Guillermo Mendoza y Jorge Ernesto Pérez, cuya situación jurídica se desconoce.

    “Justicia Cuba observa que los arrestados no han tenido el debido proceso legal, ni los arrestos han sido con transparencia jurídica”, dijo Bolio en un video grabado en Ciudad de México y compartido a DIARIO LAS AMÉRICAS.

    Clandestinos es un grupo que se dio a conocer públicamente el 2 de enero pasado tras difundir en redes sociales imágenes de bustos de José Martí manchados de rojo, como una metáfora de “la nación sangrante”, según lo explicado.

    Días más tarde, el régimen cubano presentó en televisión a presuntos integrantes de ese grupo y acusó a Estados Unidos, sin ninguna prueba, de haberlos financiado a través de activistas cubanos radicados en Miami.

    Según Bolio, los detenidos merecen una “defensa jurídica profesional, conocimiento de la causa de la cual se les acusa, condiciones seguras en el procesamiento y libertad inmediata, si no hay estos elementos”.

    Para ese comité que fiscaliza los delitos de lesa humanidad del castrismo, las personas arrestadas y expuestas como miembros de Clandestinos son “detenidos políticos”, a los que hay que tener “acceso directo” para brindarles los “mínimos requisitos de la justicia universal”.

    Bolio agregó en la pieza audiovisual que a la comisión que preside le preocupa “el largo historial de crímenes de lesa humanidad de la dictadura castrista”, y denunció que el régimen “tiene como patrón el no seguir ni sus propias normas jurídicas”.

    “Hay una constancia por parte del régimen castrista en la violación sistémica y sistemática de los derechos humanos de los cubanos, lo cual hace que estas violaciones configuren crímenes de lesa humanidad”, precisó el abogado.

    Solicitudes como la que ha presentado la Comisión Justicia Cuba, por lo general no son respondidas por el régimen castrista. No obstante, Bolio insiste y dice que “exige” que se respeten “sin ambigüedades ni interpretaciones” los derechos humanos de estas personas y de todos los cubanos.



    ARTICLE LINK

  • 23 Jan 2020 8:53 AM | Justicia Cuba (Administrator)

    Noticias de Cuba

    La organización Justicia Cuba calificó este jueves de “detenidos políticos” a las personas arrestadas por el régimen cubano por presuntamente pertenecer al grupo “Clandestinos”, y pidió acceso directo a los arrestados para garantizar un debido proceso en el caso.

    “Justicia Cuba observa que los arrestados no han tenido el debido proceso legal, ni los arrestos han sido con transparencia jurídica. Nos preocupa el largo historial de crímenes de lesa humanidad de la dictadura castrista”, dijo la organización, en un comunicado enviado a medios de prensa por correo electrónico.

    El boletín añadió que el Gobierno cubano tiene como patrón “no seguir ni sus propias normas jurídicas. Hay una constancia por parte del régimen castrista en la violación sistémica y sistemática de los derechos humanos de los cubanos, lo cual hace que estas violaciones configuren crímenes de lesa humanidad”, expresó Rene Bolio, presidente de la Comisión Internacional Justicia Cuba, en una declaración emitida desde Ciudad México.

    Desde que irrumpió a principios de enero, el grupo que se hace llamar Clandestinos ha realizado varias acciones de protesta contra el régimen cubano, consistentes en manchar los bustos del héroe nacional José Martí con pintura roja y en algunos casos con sangre de cerdo.

    ADN Cuba publicó a principios del año los mensajes difundidos en las redes sociales, según los cuales bustos e imágenes de Martí fueron vandalizados en al menos 4 municipios (La Palma, el Cerro, Centro Habana, Altabana) de La Habana, al ser bañados de rojo.

    El régimen ha detenido a varias personas, acusándolas de pertenecer a Clandestinos.

    La televisión estatal y otros medios cercanos al oficialismo presentaron recientemente las confesiones de Panter Rodríguez Baró y Yoel Prieto Tamayo, presuntos autores de los ataques a los bustos de José Martí y a las vallas de Fidel Castro reivindicados por Clandestinos.

    Justicia Cuba exigió acceso a los arrestados y respetar los mínimos requisitos de la justicia universal: la defensa jurídica profesional, conocimiento de la causa de la cual se les acusa, “condiciones seguras en el procesamiento y libertad inmediata si no hay estos elementos”. 

    Bolio también expresó que un equipo de abogados internacionales de Justicia Cuba quiere obtener acceso a los detenidos bajo lo reglamentado en los acuerdos de Viena y en base a las normas de la Cruz Roja Internacional.

    "Exigimos que se respeten sin ambigüedades ni interpretaciones todos los derechos humanos para todos los cubanos, y que se dejen de violar sistemáticamente como un mecanismo de retención ilegítima del poder", añadió Bolio.

    ARTICLE LINK

  • 14 Jan 2020 9:05 AM | Justicia Cuba (Administrator)


    René Bolio, presidente de la comisión, considera que esta es una nueva muestra de que el régimen no ha cambiado.(EFE)

    ARTICLE LINK

    (EFE).- La Comisión Internacional Justicia Cuba calificó este lunes de "arbitrario" el arresto de dos personas supuestamente vinculadas al grupo Clandestinos, que saltó a la fama este mes por vandalizar en la Isla bustos del poeta y político cubano José Martí (1853-1895), considerado Héroe nacional.

    "El hecho de que las detenciones fueron arbitrarias, donde se ha violado el debido proceso legal y se reprime a la libre expresión, nos confirma que en Cuba nada ha cambiado, el régimen castrista sigue siendo una dictadura", manifestó René Bolio, presidente de la comisión.

    Las autoridades anunciaron el pasado 8 de enero que, producto de esas acciones, habían detenido a los ciudadanos Panter Rodríguez, de 44 años, y Yoel Prieto, de 29

    Clandestinos publicó el pasado 1 de enero en Twitter varias fotografías en las que aparecían bustos de José Martí cubiertos de una sustancia roja (supuestamente sangre de cerdo), a los que acompañaba la frase "Así amaneció La Habana".

    Las autoridades anunciaron el pasado 8 de enero que, producto de esas acciones, habían detenido a los ciudadanos Panter Rodríguez, de 44 años, y Yoel Prieto, de 29.

    Por su parte, los miembros de Clandestinos aseguraron a través de Twittwer no conocer a las dos personas detenidas como supuestos miembros de este grupo anónimo y que ha reivindicado la acción.

    Justicia Cuba, compuesta por juristas y activistas de derechos humanos de diversos países y que busca que los responsables de las violaciones de los derechos humanos ocurridas en Cuba desde 1959 sean juzgados internacionalmente , manifestó en el comunicado divulgado este lunes que, con estas detenciones, "se confirma una vez más la naturaleza dictatorial del régimen comunista en Cuba".

    "Aunque Clandestinos ha negado en los medios sociales su vinculación con el acto de protesta, Justicia Cuba entiende que el régimen comunista no ha seguido el debido proceso legal con los dos detenidos y que continúa reprimiendo al pueblo que, cada vez más descontento, demuestra su inconformidad con la dictadura", reza el comunicado.

    Al politólogo y escritor Julio M. Shiling, director del foro político Patria de Martí, con sede en Miami, le choca "enormemente" el método utilizado por Clandestinos e incluso no descarta que el Gobierno cubano haya "fabricado" el vandalismo a los bustos de Martí.

    "No podemos querer a Cuba si se están profanando los monumentos de su ciudadano insigne. Pretender hacer una conexión con eso es aceptar de nuevo la narrativa dictatorial del régimen", dijo Shiling a Efe.

    Al politólogo y escritor Julio M. Shiling le choca "enormemente" el método utilizado por Clandestinos e incluso no descarta que el Gobierno cubano haya "fabricado" el vandalismo a los bustos de Martí

    "En cuanto a la legalidad castrista, todas las dictaduras y sistemas bárbaros tuvieron su legalidad, por ejemplo, el nazismo. No va a haber debido proceso porque en Cuba no existe ningún derecho. Pero prefiero separar las cosas. Repudio todo tipo de acto de profanación contra la figura insigne de Cuba", expuso Shiling.

    De acuerdo con el director de Patria de Martí, que este mes presentará en Miami el foro Martí y su panamericanismo libre, al Gobierno de la Isla "las cosas no les esta yendo bien".

    "Empezar profanado a Martí es entrar con el pie izquierdo", acotó Shiling.

    Clandestinos, con más de 1.800 seguidores en pocas semanas, utiliza el lema "No somos oposición, somos Clandestinos #LlegoLaHora".

    ARTICLE LINK


  • 13 Nov 2019 2:57 PM | Justicia Cuba (Administrator)


    El abogado español Víctor Manuel Zalba, fundador de la Comisión Justicia Cuba, una entidad que gestiona que los crímenes de lesa humanidad cometidos en Cuba desde 1959 sean juzgados internacionalmente, fue el único de los manifestantes que accedió al Consulado español y lo hizo para entregar un documento legal dirigido a la Casa Real.

    De acuerdo con Zalba, la visita real a Cuba va contra el Artículo 2 de la Ley de Acción Exterior española de 2014, según el cual toda acción exterior, especialmente en Iberoamérica, “debe estar enfocada en la protección de los derechos humanos y las libertades fundamentales”, lo que no ocurre con esta visita, a su juicio articulada por el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez.

    Zalba declaró sentirse dolido como español por la visita real y porque Sánchez usara, según dijo, al jefe del Estado por motivos ideológicos.

    ARTICLE LINK



  • 1 Nov 2019 2:50 PM | Justicia Cuba (Administrator)

    Cuban former political prisoners and human rights activists held a vigil Friday in front of the United Nations offices of the communist regime to honor Armando Sosa Fortuny, who died this week after serving 43 years as a prisoner of conscience.

    Sosa Fortuny escaped the Castro regime as an 18-year-old and joined an exile mission to overthrow the Castro regime in 1960, for which he was arrested and sentenced to 18 years of prison on the island. He served his time and escaped to America again, living in the United States until he joined a second mission to liberate Cuba in 1994. This time, he was sentenced to 30 years in prison and died there on Monday.

    The few relatives who visited the 76-year-old regularly said the Castro regime offered him no medical care and he was in an advanced state of illness. Petitions for house arrest based on his poor health fell on deaf ears.

    Cuba is a member of the United Nations Human Rights Council.

    Cuban and American human rights activists hold a vigil for Armando Sosa Fortuny, who died in Cuban prison after serving 43 years in political prison, in front of the Cuban U.N. offices on November 1, 2019. (Courtesy Assembly of the Cuban Resistance)

    On Friday, members of the Cuban exile community assembled in front of Cuba’s U.N. offices to honor Fortuny, placing a wreath with his photo on the front doors of the building, chanting his name, and waving the Cuban and American flags. The group also waved a third flag – the “lone star” flag Cubans waved in their first rebellion against Spain in 1868, known as the Céspedes flag or October 10 flag.

    “He was a man who stood and died for the freedom of all. He was part of something bigger than himself, something bigger than all of us,” Gus Hernandez, a U.S. military veteran, said on Friday. “As a former Marine, as an American, and as a Cuban legacy, I salute this man and he cannot be forgotten.”

    Orlando Gutiérrez-Boronat, national secretary of the Assembly of the Cuban Resistance, said the activists had united in front of the Cuban government’s offices to “denounce [Sosa Fortuny’s] death, to honor his memory, and to call on the Cuban people to heed his example and to continue the struggle against this tyranny.”

    Gutiérrez-Boronat added that the Cuban exile coalition would like to see “the U.S. government increase sanctions against the Castro regime, and … isolate Cuba through our air and naval blockade so as to accelerate change in Cuba.”

    President Donald Trump has extended policies meant to support human rights in Cuba, including ending lucrative tourism via cruise ship to Cuba, which enriched the brutal Castro regime, limiting the exceptions that allow Americans to travel to Cuba, and allowing Americans to sue the Castro regime for property it stole during early days of the Cuban Revolution.

    Joining the mostly Cuban group of protesters was Dragos Donalescu Valenciano, a member of Costa Rica’s Legislative Assembly who serves as a legal adviser to the Justice Cuba commission. Justice Cuba is an international coalition of human rights attorneys and other advocates seeking to organize a Nuremberg-style trial for the Castro regime’s crimes against humanity. The group has completed its discovery phase of organizing a trial and is now seeking a venue to charge dictator Raúl Castro and his many living cronies with crimes against humanity. As a jus cogens principle, any court in the world can try those suspected of crimes against humanity and efforts are underway in Costa Rica and Chile to hold the communist leaders of the Cuban Revolution accountable for the murder, torture, extended imprisonment, and repression of thousands of Cuban people.

    As an elected lawmaker, Dolanescu Valenciano attempted to approach Cuba’s United Nations offices to deliver a letter on the part of the Justice Cuba commission demanding answers regarding many of the unknowns of Sosa Fortuny’s captivity.

    “We are asking three specific questions,” the Costa Rican lawmaker listed. “Why was the elderly Armando Sosa Fortuny subject to the systemic denial of medical attention? Why, given he was already imprisoned, was Armando Sosa Fortuny subject to a prison policy of cruelty against his person? And third, why, given his advanced age and multiple illnesses, was Armando Sosa Fortuny not freed as a humanitarian measure, especially given that some of the senior founders of the Castro regime were granted amnesty for their armed political crimes in which dozens were killed?”

    Cuban officials did not answer the door when Dolanescu Valenciano rang the doorbell. The group honoring Sosa Fortuny left the letter at the front door of the establishment, along with the wreath in his honor. The group also used electric tape to shape his initials – ASF – into the front door of the offices.

    Sosa Fortuny is believed to have spent more years behind bars than any other political prisoner in Cuban history.

    “From the beginning, I was impressed by his enthusiasm, his faith, his courage, his stance against all trials,” Jorge Luis García Pérez, a former political prisoner known as “Antúnez” who spent 17 years in prison, some with Sosa Fortuny, said shortly after his death.

    In a 2016 interview, Sosa Fortuny expressed continued hope that he would one day experience freedom again.

    “I hope the pope, the United States, the European Union, will do something so we can get out of this hell,” he said in an interview with Hispano Post. “Nobody has really cared about us prisoners … I’m just waiting to see if they think about freeing this old guy at some point.”

    Cuba regularly denies the existence of political prisoners under the Castro regime.

    During a 2016 press conference with then-President Barack Obama, Raúl Castro famously replied, “What political prisoners?” when asked about their status by CNN journalist Jim Acosta. Multiple NGOs and human rights groups responded with lists of known political prisoners on the island, which the Castro regime ignored.

    The Justice Cuba commission believes the communist regime has imprisoned at least half a million people for disagreeing with the government since it took power in 1959.



    ARTICLE LINK

  • 8 Aug 2019 2:34 PM | Justicia Cuba (Administrator)



    San José, Costa Rica- 8 de agosto del 2019- Diputado Dragos Dolanescu en un sentido discurso ante la Asamblea Legislativa de Costa Rica pide establecer un tribunal internacional para juzgar los crímenes de lesa humanidad del castrismo como lo ha pedido la comisión internacional Justicia Cuba.


  • 1 Aug 2019 3:04 PM | Justicia Cuba (Administrator)



    Once diputados de Costa Rica presentaron el miércoles una propuesta a la Asamblea Legislativa para que el país tico sea sede de un tribunal especial para juzgar a funcionarios del régimen cubano acusados de crímenes de lesa humanidad.

    La propuesta responde a la gestión que ha venido realizando el grupo no gubernamental Justicia Cuba, dirigido por el jurista René Bolio.

    El diputado costarricense Dragos Dolanescu pidió al presidente Carlos Alvarado que firme la condena pública hacia la dictadura cubana y exprese su apoyo a la creación de un tribunal penal internacional que enjuicie al régimen castrista.

    Según informa el diario costarricense El Mundo, Dolanescu aseguró que lo que buscan es que el mandatario asuma "una posición con lo que está pasando en Cuba" y que ayude a conformar un tribunal ad hoc.

    Bolio indicó que "la labor es llevar justicia a todas aquellas victimas de crímenes, pero los más terribles, los de lesa humanidad, y estos crímenes están calificados en la legislación mundial y permiten ser juzgados por tribunales ad hoc".

    La Comisión Justicia Cuba fue creada para investigar los crímenes del castrismo y remitir el caso a la Corte Penal Internacional.

    Orlando Gutiérrez, de la Asamblea de la Resistencia Cubana, recalcó la importancia de establecer en Costa Rica un tribunal. También recordó que hubo una propuesta similar hecha en Chile. Se van sumando más países a la iniciativa, dijo el activista cubano residente en Miami.

    El general Raúl Castro encabeza la lista de los acusados de crímenes de lesa humanidad elaborada por Justicia Cuba.

    ARTICLE LINK

  • 31 Jul 2019 2:00 PM | Justicia Cuba (Administrator)


    San José, 31 jul, (elmundo.cr)- El diputado republicano, Dragos Dolanescu, le solicitó al presidente de la República, Carlos Alvarado, firmar «de inmediato junto con su Canciller, la condena pública hacia la dictadura castrista y exprese su total conformidad para la creación de un tribunal penal internacional que le haga justicia a un pueblo que lleva más de 60 años sin libertad».

    Dolanescu aseguró que lo que buscan es que el mandatario asuma «una posición con lo que está pasando en Cuba» y que ayude a conformar un tribunal ad hoc.

    «Todos nosotros sabemos que el PAC formó parte del foro de Sao Paulo donde nace el socialismo del siglo XXl, entonces lo que queremos es que asuma una posición con el régimen castrista y se solicita que ayude a que se forme una comisión para que cuando caiga el régimen cubano se lleve a juicio a todas las personas por lesa humanidad».

    Por otro lado, el presidente de la Comisión Justicia Cuba, René Bolio, indicó que «la labor es llevar justicia a todas aquellas victimas de crímenes, pero los más terribles, los de lesa humanidad, y estos crímenes están calificados en la legislación mundial y permiten ser juzgados por tribunales ad hoc»

    El también ex senador mexicano le solicitó a Alvarado a que » se proceda a la creación de un tribunal para los crímenes de lesa humanidad del castrismo, este tribunal debe estar respaldado por uno o varios estados y en este momento el estado costarricense es el que haría posible que se comenzará la creación de este tribunal y sumar a más países democráticos».

    Junto al diputado Dolanescu firmaron otros 10 legisladores de las distintas fracciones.

    ARTICLE LINK

  • 21 Jun 2019 2:30 PM | Justicia Cuba (Administrator)

    MIAMI


    Jorge Perez - EFE

    El grupo del exilio Asamblea de la Resistencia Cubana comenzó este jueves en Miami una recogida de firmas para respaldar una petición propia que pretende llevar ante un tribunal internacional al ex gobernante cubano Raúl Castro, “cómplice de los crímenes cometidos (…) en Venezuela y Nicaragua”.

    Un libro de firmas se abrió el jueves al mediodía a las afueras del emblemático restaurante Versailles, donde habitualmente confluye una gran cantidad de cubanos, sobre todo del denominado “exilio histórico”.

    Este cuaderno, donde también es necesario proveer la dirección y el teléfono del firmante, pretende reunir la mayor cantidad de rúbricas de personas que están de acuerdo con llevar a Castro ante la justicia por cometer “crímenes de lesa humanidad”.

    Según un comunicado de esta Asamblea, las firmas se sumarían a las miles recogidas en la petición hecha al presidente Donald Trump para que enjuicie a Castro por la “masacre de Hermanos al Rescate, donde fueron asesinados tres ciudadanos estadounidenses: Carlos Costa, Armando Alejandre, Mario Manuel de la Peña y Pablo Morales, residente legal”.

    La Asamblea de la Resistencia Cubana, una coalición de grupos opositores de dentro y fuera de la isla, dice apoyarse en la “Ley 104-114, Sección 116, cláusula (b) (3), existente de los Estados Unidos” para estos casos.

    La recogida de firmas, que se extenderá hasta el mediodía de mañana viernes, funciona bajo la supervisión de la Comisión Internacional Fiscalizadora de Crímenes de Lesa Humanidad Justicia Cuba.

    La petición alude a la muerte de cuatro pilotos de Hermanos al Rescate que despegaron del sur de Florida el 24 de febrero de 1996 y fueron derribados “en aguas internacionales”, según la acusación, por aviones militares cubanos.

    Junto al libro de firmas, según pudo comprobar Efe este jueves, se expone una fotografía de Raúl Castro con la leyenda “Se Busca”, y una composición fotográfica con los rostros de los cuatro pilotos de Hermanos al Rescate, una organización que se dedicó a localizar personas en el mar durante la crisis migratoria de “balseros” cubanos en la década de 1990.


    ARTICLE LINK

Contact Us
Office:  855-962-7696
Fax:  305-220-2716

Email:
Justice@JusticeCuba.org

Powered by Wild Apricot Membership Software