Menu
Log in


International Commission for the Prosecution of Crimes Against Humanity of the Castro Regime
Comisión Internacional para la Fiscalizacion de los Crimenes de Lesa Humanidad del Régimen Castrista

Log in

News

  • 18 Apr 2018 12:28 PM | Justicia Cuba (Administrator)



    La sesión a la que se exhortó a Raúl Castro que asistiera a rendir cuentas por los delitos de lesa humanidad cometidos por su régimen en Cuba, sucedió en Lima sin mayores contratiempos, pero por supuesto en ausencia del dictador.

    Quien sí asistió a la actividad organizada por Justicia Cuba fue Lourdes Flores Nano, excandidata a la presidencia en Perú.

    La comisión recibió además a las víctimas del castrismo para que expusieran sus testimonios gráficos en presencia de varios invitados especiales, según reseña Martí Noticias.

    Flores, que fue invitada por su coterráneo Jorge Villena, miembro de la comisión desde sus inicios, consideró un honor el haber participado en las reuniones de Justicia Cuba.

    La sesión estuvo presidida por el abogado mexicano René Bolio y en la mesa de trabajo estuvieron además el Dr. Orlando Gutiérrez Boronat y la activista Silvia Iriondo.

    También participaron el abogado Pedro Fuentes Cuid y Jorge García Mas, uno de los cubanos que perdió a sus familiares durante el crimen del remolcador 13 de Marzo.

    Cumbre

    Señaló que la situación de Cuba, a la que muchos demócratas latinoamericanos pareciera que se hubiesen acostumbrado, es «intolerable», por lo tanto cree necesario y pertinente abordarla en la Cumbre de las Américas.

    “Cuba es un puñal clavado en el corazón de los latinoamericanos que necesita ser resuelto”, señaló la excandidata presidencial.

    Destacó que la corrupción y gobernabilidad son tópicas que deben ser abordados desde la realidad cubana y el foro latinoamericano debe tomarse el tiempo para discutirlo.

    Flores condenó además la retención en el aeropuerto internacional Jorge Chávez, de los activistas cubanos Silvia Iriondo y Orlando Gutiérrez.

    Calificó el incidente como “reprochable” y exhortó a las autoridades peruanas a que investiguen el hecho.

    ARTICLE LINK

  • 15 Mar 2018 1:03 PM | Justicia Cuba (Administrator)

    marzo 15, 2018
    Álvaro Alba

    La lista de miembros del régimen, violadores de los DDHH, puede ser ampliada y sancionados estos bajo la ley Magnistki.

    Estados Unidos tiene el mecanismo legal idóneo para penalizar a los violadores de los derechos humanos en todo el mundo, la Ley Magnistki. La medida comenzó a aplicarse para funcionarios de Rusia en el 2012 y a nivel global desde diciembre del 2016.

    La misma legislación puede servir para castigar los violadores a los derechos humanos en Cuba, los que participan en actos de represión contra los ciudadanos o sean parte de esquemas de fraude, corrupción o robo del patrimonio nacional.

    Sesión de Justicia Cuba en el Ayuntamiento de Miami

    Sesión de Justicia Cuba en el Ayuntamiento de Miami

    La Comisión Internacional Fiscalizadora de Crímenes de Lesa Humanidad del Régimen de Castro, conocida como “Justicia Cuba” y presidida por el jurista mexicano René Bolio lleva ya un año recaudando información, recogiendo testimonios, entrevistando a las víctimas.

    Los miembros de Justicia Cuba sostuvieron una audiencia con el secretario general de la OEA, Luis Almagro, y expusieron en el Congreso de Washington D.C. las denuncias recibidas. En Miami realizaron dos audiencias, una de ellas en el ayuntamiento de la ciudad, con la partipación de víctimas y testigos.

    Recientemente presentaron una lista de 44 acusados de delitos de lesa humanidad, que encabeza el gobernante cubano Raúl Castro. La comisión cuenta con evidencia "sólida" para que los responsables sean "juzgados y condenados" en tribunales nacionales, internacionales o especiales, destacó el jurista mexicano.

    Esa lista de violadores cubanos que ha elaborado Justicia Cuba puede ser ampliada con más nombre de funcionarios del régimen y sancionados estos bajo la ley Magnistki.

    Algunos de los funcionarios de la lista de Justicia Cuba participaron en el hundimiento del remolcador "13 de marzo" en 1994, otros tendrían responsabilidad en la muerte de Orlando Zapata a consecuencia de una huelga de hambre en una cárcel cubana. El documento incluye además a los involucrados en el asesinato en el aire de los pilotos de Hermanos al Rescate. Todos los expedientes están bien documentados, y pueden ser presentados en cortes de Alemania, España, Bélgica, declaró Bolio.

    Aparte de la justicia de los tribunales, todos los mencionados en la lista de Justicia Cuba pueden caer bajo la jurisdicción de la ley Magnistki, y ser sancionados por la administración de EEUU.

    El asesinado opositor ruso Boris Nemtsov cuando protestaba por la muerte de Magnistki.

    El asesinado opositor ruso Boris Nemtsov cuando protestaba por la muerte de Magnistki.

    ¿Por qué se puede y debe aplicar a los violadores de derechos humanos y los funcionarios castristas corruptos la ley Magnistki del 2016? Porque la llamada Ley Global Magnitski sobre Responsabilidad de Derechos Humanos” permite a la administración estadounidense aplicar sanciones económicas a ciudadanos de todo el mundo que violaron los derechos humanos en sus respectivos países o que participaron en actos de corrupción.

    La ley puede ser aplicada a todo aquel que sea “responsable de asesinatos extrajudiciales, torturas u otras violaciones graves de derechos humanos.... actuado como un agente o en nombre de una persona extranjera en un asunto relacionado con los actos descritos… funcionario del Gobierno, o un asociado principal de dicho funcionario, que es responsable de, o es cómplice de ordenar, controlar o de otra manera dirigir actos de corrupción significativa, incluida la expropiación de activos privados o públicos para beneficio persona…”

    El origen de la ley Magnistki

    Serguei Magnistki

    Serguei Magnistki

    La muerte en prisión del abogado ruso Serguei Magnistki por falta de atención médica tras 385 días en fase investigativo, sin juicio, puso la lupa internacional sobre las graves violaciones a los derechos humanos en Rusia. El abogado investigaba y denunciaba casos de corrupción en la cúpula gobernante rusa y las violaciones a los derechos humanos. Murió el 19 de noviembre del 2009, a los 37 años de edad, después de una fuerte golpiza en la cárcel.

    El fallecimiento del abogado causó una amplia respuesta internacional que llevo a la adopción de la ley por el congreso de EEUU, que inicialmente estaba dirigida contra personas que, de acuerdo con las autoridades estadounidenses, estaban involucradas en la muerte de Magnitsky. La ley pasó en la Cámara Baja con 365 votos a favor y 43 en contra y en el Senado con 92 a favor y 4 en contra. Una mayoría poco usual para el legislativo estadounidense.

    Una ley similar se ha ido implementando en Estonia, Lituania, Letonia, Canadá y Reino Unido. Por la ley Magnistski, que se aplica globalmente, se han sancionado, por parte de la administración estadounidense, a ciudadanos de Venezuela, Gambia, Republica Dominicana, Ucrania, Israel, Líbano, Serbia, Myanmar, Sudan del Sur, Pakistán, Nicaragua, Uzbekistán, China, Rusia y Guatemala.

    Los canadienses también han castigado a venezolanos y sudaneses bajo esta legislación, además de ciudadanos rusos. Y en el Reino Unido, tras el envenenamiento del doble agente Serguei Skripal y su hija Yulia, estudian la implementación de una legislación equivalente.

    La lista de violadores cubanos, lo mismo funcionarios que "empresarios verdeolivos", puede ser ampliada, y los responsables sancionados bajo la ley Magnistki.


    ARTICLE LINK

  • 24 Feb 2018 1:35 PM | Justicia Cuba (Administrator)
    Miami, Florida-February 23, 2018- “JusticeCuba”. The prominent jurist Ihaz Kusminich, Association VIT, of Belarus, added his signature to an open letter sent today to President Donald J. Trump. Members of “JusticeCuba”, as well as leaders and activists from different parts of the world, sent the letter urging the president to enforce United States law that calls for the prosecution of the Castro regime in the International Court of Justice for the murder of three US citizens and a legal resident. The brutal shoot down of the two Brothers to the Rescue planes occurred February 24, 1996, over international waters.  >Enlarge Open Letter

     

                                LINK TO ENLARGE


  • 24 Feb 2018 1:24 PM | Justicia Cuba (Administrator)

    MIAMI.- Activistas humanitarios internacionales solicitaron al presidente de EE.UU., Donald Trump, llevar a la Corte Internacional de Justicia a los responsables del “régimen castrista” del derribo de las avionetas de Hermanos al Rescate que ocasionó la muerte de cuatro pilotos hace 22 años.

    Justicia Cuba informó en Miami de que 37 defensores de los derechos humanos instaron en una “carta abierta” al presidente Trump a procesar a quienes participaron en ese ataque de cazas cubanos ocurrido el 24 de febrero de 1996.

    La comisión internacional de activistas, encaminada a castigar los crímenes de lesa humanidad del castrismo, busca sacar de la impunidad la muerte de los pilotos Manuel de la Peña, de 24 años, Carlos Acosta (29), Armando Alejandre (45) y Pablo Morales (29).

    Justicia Cuba, conformada por diez abogados de diez naciones de Europa, América y Asia, precisó que esperan que el presidente aplique la Ley Libertad estadounidense para buscar “un enjuiciamiento por este acto de terrorismo de Fidel Castro”.

    “Le pedimos respetuosamente que promulgue la acción en la ley federal (…) que establece: El Congreso insta al presidente a buscar, en la Corte Internacional de Justicia, una acusación por este acto de terrorismo por parte de Fidel Castro”, reseñan en la misiva.

    Entre los firmantes está el jurista mexicano René Bolio, presidente de Justicia Cuba, así como sus otros nueve miembros, el ex preso político chino Yang Jianli y la activista de derechos humanos italiana Anna Maria Stame Cervone.

    También la suscribieron 26 activistas de derechos humanos chinos, intelectuales y opositores políticos.

    La comisión Justicia Cuba divulgó la semana pasada una lista de 42 militares y funcionarios del castrismo, encabezada por Raúl Castro, a los que acusa de delitos de lesa humanidad, junto con una prueba “sólida” para que sean “condenados” en tribunales nacionales o internacionales.

    Bolio señaló en esa ocasión que sólo dos de los acusados ya han sido “juzgados y condenados”: los tenientes coroneles Lorenzo Alberto y Francisco Pérez Pérez, quienes fueron juzgados en ausencia en EE.UU. por derribar las dos avionetas de la organización del exilio.

    (EFE)



    ARTICLE LINK

  • 24 Feb 2018 1:19 PM | Justicia Cuba (Administrator)

    Donald J. Trump/ Potus/ Twitter
    Donald Trump | Foto © Donald J. Trump/ Potus/ Twitter

    Miami, 23 feb (EFE).- Un total de 37 defensores de los derechos humanos instaron en una "carta abierta" al presidente de Estados Unidos Donald Trump a procesar a los responsables del ataque a dos aviones cazas ocurrido el 24 de febrero de 1996, informó este viernes en Miami el grupo Justicia Cuba.

    La comisión internacional de activistas, encaminada a castigar los crímenes de lesa humanidad del régimen castrista, busca sacar de la impunidad la muerte de los pilotos Manuel de la Peña, de 24 años, Carlos Acosta (29), Armando Alejandre (45) y Pablo Morales (29).

    Activistas humanitarios internacionales pidieron a Trump llevar a la Corte Internacional de Justicia a los responsables del derribo de las avionetas de Hermanos al Rescate, en el que perdieron la vida cuatro pilotos hace 22 años.

    Justicia Cuba, conformada por diez abogados de diez naciones de Europa, América y Asia, precisó que esperan que el presidente aplique la Ley Libertad estadounidense para buscar "un enjuiciamiento por este acto de terrorismo de Fidel Castro".

    "Le pedimos respetuosamente que promulgue la acción en la ley federal (...) que establece: El Congreso insta al presidente a buscar, en la Corte Internacional de Justicia, una acusación por este acto de terrorismo por parte de Fidel Castro", reseñan en la misiva.

    Entre los firmantes está el jurista mexicano René Bolio, presidente de Justicia Cuba, así como sus otros nueve miembros, el ex preso político chino Yang Jianli y la activista de derechos humanos italiana Anna Maria Stame Cervone.

    También la suscribieron 26 activistas de derechos humanos chinos, intelectuales y opositores políticos.

    La comisión Justicia Cuba divulgó la semana pasada una lista de 42 militares y funcionarios del castrismo, encabezada por el presidente Raúl Castro, a los que acusa de delitos de lesa humanidad, junto con una prueba "sólida" para que sean "condenados" en tribunales nacionales o internacionales.

    Bolio señaló en esa ocasión que sólo dos de los acusados ya han sido "juzgados y condenados": los tenientes coroneles Lorenzo Alberto y Francisco Pérez Pérez, quienes fueron juzgados en ausencia en EE.UU. por derribar las dos avionetas de la organización del exilio

    El pasado año, durante un discurso pronunciado en la ciudad de Miami, el presidente Donald Trump pidió al Gobierno cubano que fueran entregados los militares de las Fuerzas Armadas que dieron muerte a los miembros de Hermanos al Rescate. En el acto estuvieron presentes familiares de dos de los fallecidos en el año 1996.


    ARTICLE LINK

  • 23 Feb 2018 1:15 PM | Justicia Cuba (Administrator)

    Activistas internacionales hacen petición
    basada en ley federal existente de Estados Unidos.

    Miami, Florida-23 de febrero del 2018- “JusticiaCuba”. Líderes de derechos humanos de diferentes partes del mundo hacen pública hoy una carta abierta al Presidente Donald J. Trump, urgiéndole a hacer efectiva una ley existente de los Estados Unidos, para enjuiciar al Régimen castrista en la Corte Internacional de Justicia, por el asesinato de tres ciudadanos estadounidenses y un residente legal, en el brutal derribo de dos avionetas de los Hermanos al Rescate, en aguas internacionales el 24 de febrero del 1996.

    Los líderes y activistas alrededor del mundo piden al Presidente de Estados Unidos, Donald J. Trump que promulgue la Ley Federal de Estados Unidos 104-114, la cual urge al Presidente a “pedir, en la Corte Internacional de Justicia, un enjuiciamiento por este acto de terrorismo de Fidel Castro”. La ley oficialmente se conoce como “Libertad Act” .

    Las firmas en la petición incluyen al jurista mexicano, Rene Bolio, quien preside La Comisión Internacional Fiscalizadora de Crímenes de Lesa Humanidad del Castrismo “JusticiaCuba”, el prominente disidente chino Dr. Yan Jianli, matemático y ex preso político, Anna Maria Stame Cervonne, conocida política italiana y activista de derechos humanos ante las Naciones Unidas, Martín Paz , concejal venezolano exiliado, Dr. Maher Nana, médico sirio-americano y activista humanitario, así como los demás miembros de “JusticiaCuba” y 26 activistas de derechos humanos chinos, intelectuales y opositores políticos.

    Se hace pública la carta en el 22 aniversario del ataque, la misma comienza una campaña internacional para hacer efectivo el enjuiciamiento por la masacre abominable del 24 de febrero del 1996, que ha sido condenada por diversas instituciones internacionales. La Comisión “JusticiaCuba” está buscando diferentes avenidas para establecer un proceso legal en contra del Régimen Castrista por su larga lista de crímenes cometidos de lesa humanidad y recientemente publicó una lista con 44 miembros del régimen conocidos por sus severas violaciones de derechos humanos.

    ###

  • 22 Feb 2018 1:09 PM | Justicia Cuba (Administrator)

    POR PEDRO CORZO

    22 DE FEBRERO DE 2018 07:40 AM, 

    ACTUALIZADO 22 DE FEBRERO DE 2018 12:40 PM


    Jorge García (izq.), familiares y amistades lanzaron flores al mar junto a la Ermita de la Caridad, en Miami, en el 2007, 13 aniversario del hundimiento del remolcador 13 de Marzo frente a la costa cubana. García perdió 14 miembros de su familia en la tragedia.

    Jorge García (izq.), familiares y amistades lanzaron flores al mar junto a la Ermita de la Caridad, en Miami, en el 2007, 13 aniversario del hundimiento del remolcador 13 de Marzo frente a la costa cubana. García perdió 14 miembros de su familia en la tragedia. PEDRO PORTAL EL NUEVO HERALD

    El hecho de que un grupo de juristas internacionales se hayan concertado para procesar a los criminales del régimen castrista es una decisión que debería contar con el respaldo de todos los que aman la libertad y el derecho por encima de cualquier otra consideración, un empeño en el que el Directorio Democrático Cubano está dando un ejemplo, porque desde la constitución de esta entidad, la ha apoyado sin restricciones.

    La Comisión Internacional Fiscalizadora de Crímenes de Lesa Humanidad del Castrismo “JusticiaCuba” que preside el jurista mexicano René Bolio y otros jurisconsultos de diferentes nacionalidades, se ha impuesto la tarea de presentar con evidencias sólidas el carácter criminal del régimen insular y de sus personeros, un proyecto que permitirá exponer de manera irrefutable los actos delictivos en los que ha incurrido el castrismo para controlar a Cuba.

    Durante estos casi 60 años de dictadura numerosas organizaciones cubanas y extranjeras, así como individuos sin filiación, han asumido la tarea de denunciar las sistemáticas violaciones del régimen a la dignidad humana, pero la Comisión que nos ocupa acomete esta faena desde la perspectiva de recabar pruebas sobre los diferentes crímenes de la dinastía cubana a través de toda su trayectoria, una tarea trascendente pues se dispone a recurrir a las autoridades internacionales para demandar con elementos probatorios las transgresiones de los personeros del régimen y sus sicarios.

    Hasta el presente ha recogido pruebas de numerosas víctimas, como fue la declaración sobre la masacre de La Ceiba, Trinidad, 1963, que prestó el ex prisionero político Aldo Chaviano, que describió como testigo de excepción la ejecución de 21 guerrilleros que hacía casi tres años estaban en prisión, el alegato sobre la rastra de la muerte, 1961, en la que murieron por asfixia nueve expedicionarios de la Brigada de Asalto 2506 y el testimonio de Jorge A. García, que perdió 14 familiares, entre ellos un hijo y un nieto, por el hundimiento del remolcador 13 de Marzo, en julio de 1994.

    La Comisión ha recaudado información sobre acciones criminales de algunos de los máximos personeros del régimen, al extremo que ha acusado a 42 sujetos de crímenes de lesa humanidad y solicitado a la Interpol que coloque a los imputados en su “lista roja”.

    Por otra parte Bolio y sus colegas no solo enfocan sus investigaciones en los jerarcas del régimen sino también en los muchos esbirros y cómplices de menor cuantía que a través de los años han participado directamente en las depredaciones gubernamentales. La Comisión al parecer tiene la consideración de que todo el que participe en un crimen es responsable de los cargos que se deriven de sus acciones.

    La Comisión que además de Bolio está integrada, entre otros, por la abogada costarricense María del Milagro Méndez, el español Víctor Manuel Zalba, el dominicano Hipólito Ramírez, el sirio americano Maher Nana, el uruguayo Martín Elgue, el peruano Jorge Villena, la italiana Ana María Cervonne, el venezolano Martín Paz, y el expreso político chino Yang Jianli, insta a todos los ciudadanos cubanos dentro y fuera de la isla a que denuncien el quebrantamiento de sus derechos o el de cualquier otra persona de parte de los servidores de la dictadura castrista.

    Una de las prácticas más criminales de la dictadura castrista fue mantener al pueblo en la ignorancia de cuáles eran sus derechos, por eso es prudente agregar que la Comisión exhorta a todos los cubanos que fueron recluidos en los Pueblos Cautivos, en la UMAP, en los tristemente famosos planes de trabajo esclavo de las Brigadas Johnson y Jacqueline, a los atormentados por el trabajo forzado en los campos de concentración, a todos los que padecieron discriminación por sus ideas religiosas o políticas, a los que fueron víctimas de torturas y golpizas, a aquellos que fueron sometidos a tratamientos psiquiátricos por discrepar con el gobierno, a los familiares de los desaparecidos y de los asesinados en el paredón de fusilamiento, a que presten su testimonio para cuando sea oportuno los victimarios de la dictadura sean sometidos a juicio y condenados en caso de que sus delitos así lo demanden.


    ARTICLE LINK

  • 13 Feb 2018 1:10 PM | Justicia Cuba (Administrator)

    EFE

    CICJ quiere que pongan a los 42 mencionados en su "lista roja".

    ACUSADO

    La Comisión internacional Cuba Justicia, creada para "fiscalizar" los crímenes de lesa humanidad del castrismo, dio ayer a conocer una lista preliminar de 42 personas a las que acusa de esos delitos, incluido Raúl Castro.

    Dicha lista fue presentada el pasado viernes al Departamento de Estado de EE.UU., según anunciaron ayer en una rueda de prensa el jurista mexicano René Bolio y el activista de derechos humanos y expreso político chino Yang Jianli, presidente y cofundador de la Comisión Justicia Cuba, respectivamente.

    El objetivo de entregar la lista a las autoridades de EE.UU. es conseguir que se prohíba la entrada de los incluidos en este país y se les congelen las cuentas bancarias que puedan tener aquí.

    La Comisión Cuba Justicia para la Fiscalización de los Crímenes de Lesa Humanidad del Régimen Castrista, creada en 2017, se propone armar causas a personas implicadas en ese tipo de delitos para presentarlas a tribunales internacionales para que sean juzgadas.

    Con la publicación de los nombres de los 42 acusados de delitos de lesa humanidad, los integrantes de la Comisión pretenden también que Interpol, la policía internacional, ponga a los 42 mencionados en su "lista roja".

    Según dijeron Bolio y Yang Jianli, se han elaborado casos sólidos de los incluidos en la lista con vistas

    A que puedan ser tratados en tribunales internacionales o incluso en un "tribunal especial".

    La Comisión celebró en 2017 dos audiencias públicas, una en Miami en la sede de la Municipalidad de la ciudad y otra en Washington en un edificio del Congreso de EE.UU. en las que comparecieron víctimas y testigos de delitos que corresponden a la categoría de lesa humanidad.

    AÑO

    2017

    La Comisión celebró dos audiencias públicas, una en Miami y otra en Washington.


    ARTICLE LINK

  • 13 Feb 2018 12:37 PM | Justicia Cuba (Administrator)


    El objetivo de entregar la lista a las autoridades estadounidenses es conseguir que se prohíba la entrada de los incluidos en EEUU y se les congelen las cuentas bancarias que puedan tener en ese país

    La Comisión internacional Cuba Justicia, creada para “fiscalizar” los crímenes de lesa humanidad del castrismo, dio hoy a conocer una lista preliminar de 42 personas a las que acusa de esos delitos, incluido Raúl Castro, informa la agencia Efe.

    Dicha lista fue presentada el pasado viernes al Departamento de Estado de EEUU, según anunciaron el lunes en una rueda de prensa el jurista mexicano René Bolio y el activista de derechos humanos y expreso político chino Yang Jianli, presidente y cofundador de la Comisión Justicia Cuba, respectivamente.

    El objetivo de entregar la lista a las autoridades estadounidenses es conseguir que se prohíba la entrada de los incluidos en EEUU y se les congelen las cuentas bancarias que puedan tener en ese país.

    La Comisión Cuba Justicia para la Fiscalización de los Crímenes de Lesa Humanidad del Régimen Castrista, creada en 2017, se propone armar causas a personas implicadas en ese tipo de delitos para presentarlas a tribunales internacionales para que sean juzgadas.

    Con la publicación de los nombres de los 42 acusados de delitos de lesa humanidad, los integrantes de la Comisión pretenden también que Interpol, la policía internacional, ponga a los 42 mencionados en su “lista roja”.

    Según dijeron Bolio y Yang Jianli, se han elaborado casos sólidos de los incluidos en la lista con vistas a que puedan ser tratados en tribunales internacionales o incluso en un “tribunal especial”.

    La Comisión celebró en 2017 dos audiencias públicas, una en Miami en la sede del municipio de la ciudad y otra en Washington en un edificio del Congreso de EEUU en las que comparecieron víctimas y testigos de delitos que corresponden a la categoría de lesa humanidad.

    Para este año están previstas otras dos audiencias, dijo Bolio a Efe.

    La publicación de la lista también pretende aludir a las autoridades de la Interpol, para que coloque en su “lista roja” a las personas mencionadas, informa Cuba Justicia en su página web.

    Jianli dijo que estas personas pueden ser “castigadas” por Estados Unidos gracias a la “Ley Global Magnitsky” que permite al gobierno sancionar a funcionarios de gobiernos extranjeros implicados en violaciones de los derechos humanos en cualquier parte del mundo.

    Esta ley fue originalmente adoptada con la intención de castigar funcionarios responsables de la muerte del contable fiscal ruso Sergei Magnitsky en una prisión de Moscú en 2009, pero se hizo Global el año pasado.

    En la lista presentada además de Raúl Castro figuran otros líderes del régimen como Ramiro Valdés Menéndez, vicepresidente del Consejo de Ministros de Estado; Manuel de la Caridad Hevia Frasqueri, y director del Centro de Investigaciones Históricas de la Seguridad del Estado.

    También están los hermanos Lorenzo Alberto y Francisco Pérez Pérez, pilotos de cazas MiG cubanos que fueron acusados en un tribunal de Miami por el derribo de las avionetas del grupo Hermanos al Rescate donde murieron cuatro de los voluntarios de la organización, el 24 de febrero de 1996.

    También están acusadas 15 personas por la muerte del preso político Orlando Zapata Tamayo, quien murió en el Hospital Hermanos Ameijeiras a los 42 años tras una huelga de hambre de 86 días en 2010.

    Otros siete funcionarios más del régimen están en la lista por el hundimiento del Remolcador 13 de Marzo, que según testigos fue hundido por autoridades cubanas con mangueras de agua a presión que embistieron la embarcación que huía de Cuba con 72 personas a bordo.

    La tragedia dejó 41 muertos, de los cuales 10 eran menores de edad en 1994.


    ARTICLE LINK

  • 13 Feb 2018 11:32 AM | Justicia Cuba (Administrator)



    La Comisión internacional Justicia Cuba divulgó una lista de 42 acusados de delitos de lesa humanidad del castrismo, encabezada por el presidente Raúl Castro, junto con evidencia “sólida” para que sean “juzgados y condenados” en tribunales nacionales, internacionales o especiales. La Comisión  presentó al Departamento de Estado en Washington una “lista negra” compuesta por militares y funcionarios al servicio del régimen cubano para que sus posibles cuentas bancarias o activos en EE UU sean congelados.

    Se trata de un listado preliminar en el que aparecen los nombres de 42 personas, relacionadas con la dictadura de los hermanos Castro, por su participación en hechos violatorios de los derechos humanos y de otras libertades en la isla caribeña, que encabeza Raúl Modesto Castro Ruz, quien cumple 10 años en el poder, luego de servir 49 como segundo al mando de la dictadura castrista, del que se espera que entregue el manejo de la nación insular el próximo 19 de abril. Sin embargo analistas han comentado que esta presión ejercida por la mencionada Comisión Justicia  impedirá a la larga que se concreten en Cuba cambios políticos reales y sustantivos. Es decir, desde ya con esta amenaza permanente a los castristas, éstos perferirán permanecer indefinidamente en Cuba donde cuentan con  protección estatal.

    Los nombres fueron dados a conocer  en Miami por el jurista mexicano René Bolio y el activista de derechos humanos y expreso político chino Yang Jianli, presidente y cofundador de la Comisión Justicia Cuba, respectivamente.

    Asimismo, acorde con Bolio, se solicitó que si algunas de las personas que se mencionan en el listado tuvieran visa para ingresar a EE UU, sean revocadas de manera inmediata, al tiempo que si otras de esas personas se encuentran viviendo en esta EE UU se les investigue y condene por los delitos que hayan cometido a nombre de la dictadura de Cuba.

    “Tenemos muy claro que estos crímenes contra ciudadanos, civiles, prisioneros políticos, personas desarmadas, son parte de una política de Estado para mantenerse en el poder, y no queremos que queden impunes”, subrayó Bolio.

    Otro de los miembros de la comisión Justicia Cuba, el activista chino por los derechos humanos Yang Jianli, dijo que las personas que han estado vinculadas a las atrocidades cometidas por la dictadura cubana “deben saber que los vamos a perseguir y los vamos a llevar a prisión algún día”.

    Además del presidente Castro, la “lista negra” incluye, a los funcionarios cubanos sindicados “directamente” de las muertes de 37 personas tras el hundimiento del remolcador “13 de marzo” en 1994 y de los cuatro pilotos de Hermanos al Rescate, dos años después.

    Quince de ellos además están vinculados con la muerte de Orlando Zapata Tamayo, fallecido hace ocho años tras una huelga de hambre en una cárcel cubana y considerado uno de los principales símbolos de la disidencia cubana dentro y fuera de la isla.

    Bolio dijo a la agencia española efe que se trata de casos bien documentados y con evidencia sólida de personas que han cometido crímenes de lesa humanidad que pueden ser juzgados en cortes de países que “tienen legislación que lo permite” como Alemania, España, Bélgica y también en cualquier corte nacional “porque se trata también de homicidios”.

    Señaló que sólo dos de los acusados ya han sido “juzgados y condenados”: los tenientes coroneles Lorenzo Alberto y Francisco Pérez Pérez, quienes enfrentaron en ausencia a la Justicia en Estados Unidos por derribar las dos avionetas de la organización del exilio Hermanos al Rescate por cazas cubanos en 1996.

    El jurista mexicano y Jianli explicaron que la idea es hacer uso de una gran variedad de mecanismos legales internacionales ya existentes para acabar con la impunidad que ha permitido que “actores del Estado”, en este caso de Cuba, violen los derechos humanos de “cubanos y venezolanos”.

    Ello, mientras la Comisión avanza en la creación de un “tribunal especial”, que, según Bolio, tendrá como sede un país europeo y a la que se someterán cada vez más casos a medida que “vayan consolidando evidencias claras y sólidas”.

    Bolio señaló que está en conversaciones con países europeos que pueden patrocinar la constitución de ese tribunal y que espera tener este año “acuerdos serios” al respecto.

    Precisó que la idea es que los de la lista enfrenten “sanciones administrativas preliminares”, amparados en leyes estadounidenses que castigan a violadores de derechos humanos.

    Con la publicación de los nombres de los 42 acusados de delitos de lesa humanidad, los integrantes de la Comisión pretenden también que Interpol, la policía internacional, los incluya en su “lista roja”.

    En ese sentido, Jianli se lamentó que la Interpol esté “politizada” actualmente al estar presidida por el viceministro chino de Seguridad Pública, Meng Hongwei.

    En menos de un año desde su creación, la Comisión Justicia Cuba para la Fiscalización de los Crímenes de Lesa Humanidad del Régimen Castrista ha realizado dos audiencias públicas, una en Miami y la otra en Washington.

    Para este año están previstas otras dos audiencias, dijo Bolio a Efe, en la que comparecerán más víctimas y testigos de delitos que corresponden a la categoría de lesa humanidad.

    Ambos además hicieron un llamado a los funcionarios cubanos que no han cometido dichos crímenes para que se inhiban de hacerlo si no quieren enfrentar en el futuro juicios y sanciones internacionales.

    Entre tanto, Silvia Iriondo, presidenta de Madres y Mujeres contra la Represión (MAR), quien acudió a la rueda de prensa, resaltó que ningún cubano hace parte de la Comisión, que fue creada por activistas de derechos humanos y políticos en marzo del 2017 “tras el aumento de represión” en la isla, particularmente contra mujeres opositoras y sus familias.

    La Comisión la integran diez abogados de diez naciones de Europa, América y Asia.


    ARTICLE LINK

Contact Us
Office:  855-962-7696
Fax:  305-220-2716

Email:
Justice@JusticeCuba.org

Powered by Wild Apricot Membership Software